Ansiedad en fiestas decembrinas

Históricamente se nos ha “vendido” que las fiestas decembrinas son tiempos de paz, de alegría, de convivencia principalmente familiar, incluso una canción que dice “noche de paz, noche de amor” pero… qué tanto se acerca todo eso a la realidad?

Por un lado pienso en quienes vivimos en grandes ciudades, definitivamente hay todo menos “paz”: encontramos tránsito por brindis navideños, por fiestas de fin de año, por compras de última hora. Pienso también en quienes viven fuera de su ciudad o país, como es el caso de cientos de pacientes que atendemos cada año, personas que al encontrarse lejos de casa viven de todo menos esa anhelada “paz”.

Y qué decir de la ansiedad generada por la presión económica para comprar regalos que demuestren cuánto amamos a las personas que nos rodean, porque parece que si no hay regalo, no hay afecto. No es coincidencia que la prevalencia de los trastornos de ansiedad aumenta a medida que disminuye el nivel de ingresos.

Qué es la ansiedad?

De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), la ansiedad se define como la anticipación de una amenaza futura (así es, algo que aún no ha sucedido).

Cuáles son algunos de los trastornos de ansiedad más frecuentes de encontrar?

  1. Trastorno de ansiedad social o fobia social: es el miedo a situaciones sociales específicas.
  2. Trastorno de ansiedad generalizada: preocupación excesiva y persistente sobre una variedad de temas, eventos o actividades.

Estadísticas sobre la ansiedad

A nivel mundial, los trastornos de ansiedad son los más comunes entre los trastornos mentales. En 2019, afectaba a más de 300 millones de personas!

En México, la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 encontró que más del 19% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa y más del 30 % tiene síntomas de ansiedad en algún grado.

Los trastornos de ansiedad afectan más a las mujeres que a los hombres, siendo casi el doble. También son más frecuentes en personas que padecen alguna enfermedad crónica.

Cómo saber si tengo ansiedad?

Algunos síntomas son:

  1. Palpitación o taquicardia
  2. Sudoración
  3. Temblores
  4. Sensación de ahogo
  5. Sensación de atragantamiento
  6. Presión torácica
  7. Nauseas
  8. Mareo o sensación de desmayo
  9. Insomnio
  10. Llanto

Muchos pacientes llegan a terapia psicológica después de haber estado en urgencias o de haber visitado al cardiólogo pensando que estaban por sufrir un infarto pero se realizaron una serie de estudios, incluso check ups completos y no encontraron “nada”. Les es difícil creer que toda esa montaña de síntomas sea ansiedad.

Qué tipo de profesional necesito para detectar si tengo ansiedad y recibir tratamiento?

Lo ideal es asistir con un licenciado en psicología con maestría en psicoterapia (recuerda que en México, la Ley de Salud Mental especifica que para dar terapia psicológica es requisito ser psicólogo con cédula y posgrado en psicoterapia). Es un plus si el terapeuta tiene formación en terapias contextuales o terapias de tercera generación, ya que hoy en día el mejor tratamiento es la terapia dialéctico conductual o DBT.

Tu terapeuta hará una valoración para determinar si la terapia psicológica es suficiente o si es necesario trabajar en interconsulta con un psiquiatra.

Recomendaciones

  • Alimentación balanceada
  • Cuidar tu higiene del sueño (dormir por lo menos 7 horas cada noche)
  • Mantenerte hidratado (al menos 2 litros de agua al día)
  • Reducir considerablemente el consumo de cafeína
  • Realizar actividad física
  • No exponerte a contenido que te pueda alterar como noticias, documentales, películas de terror, etc
  • Practicar meditación y ejercicios de respiración

En www.katarsis.mx podrás encontrar terapeutas calificados y con amplia experiencia para ayudarte a gestionar y regular la ansiedad. La ansiedad no es algo que se elimina o se desaparece pero sí podemos aprender a relacionarnos con ella de manera armoniosa!