Hace algunos días, el INEGI publicó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), correspondiente al año 2023, la cual tiene la finalidad de generar información estadística sobre los aspectos que definen la salud financiera de la población de 18 años y más en México, así como conocer las preocupaciones más comunes y el estrés que la población pueda sentir a consecuencia de su situación financiera, e impactos en su vida.

Lo anterior viene a colación a propósito de las pasadas fiestas decembrinas en donde los gastos se hacen presentes de forma desproporcionada, cada vez nos mostramos más consumistas y menos conformes con lo que tenemos, también está la falsa creencia de que si no gastamos, no estamos mostrando nuestro amor. Pertenezco a varios grupos de facebook en donde continuamente se leen post de papás y mamás que se sienten agobiados por no poder cumplir las demandas que sus hijos están haciendo, incluso ayer leía el post de una mamá que preguntaba qué pasaría en la escuela si dejaba de pagar la colegiatura de sus hijos, ya que pensaba usar ese dinero para comprarles regalos por el día de Reyes. Otro par de posts preguntando cómo pueden hacer para salir de buró de crédito ya que por el historial que tienen, no les están otorgando nuevos créditos.
Qué es el estrés financiero?
Podemos definirlo como una reacción humana ante la amenaza a la estabilidad económica- financiera de la persona. El origen del estrés financiero parte ce la insuficiencia para solventar los distintos compromisos financieros adquiridos.

Resultados de la encuesta
Tomando en cuenta la población a la que se aplicó la encuesta, podemos ver que las mujeres sufren más por estrés financiero, resultando en síntomas físicos y emocionales, tales como: dolor de cabeza, insomnio o alteraciones del sueño, afecciones estomacales como gastritis o colitis, cambios en la presión arterial, problemas alimenticios y problemas con las personas que las rodean (familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc).

Preocupaciones financieras
- Gastos inesperados
- Pagos de alimentación
- Gastos escolares
- Deudas con bancos o instituciones financieras
- Deudas con familiares y amigos
- Empleo, negocio ingresos insuficientes
- Gastos para entretenimiento

Cómo mejorar tu salud financiera?
- Elabora un presupuesto mensual que incluya tus ingresos fijos y variables, así como tus gastos fijos y variables, de esta forma tendrás visibilidad de “cuánto entra?” y “cuánto sale?” mes con mes y podrás ver en dónde estás parado.
- Reduce en la medida de lo posible tus gastos hormiga: compra de cafe, snacks y alimentos fuera de casa. Siempre será una mejor alternativa si preparas todo tu y te lo llevas contigo, ademas también suele ser más saludable.
- Crea apartados de dinero para ahorrar poco a poco y cumplir tus metas financieras.
- Realiza ejercicio en casa o en algún parque cercano, quizá este no sea el mejor momento para pagar la membresía de un gimnasio
- Si tienes pareja, hagan equipo! hablen de dinero y establezcan metas en conjunto
- No gastes innecesariamente ni como muestra de afecto
- Reduce tus salidas a bares y restaurantes, esto también te ayudará de rebote a dormir más temprano y no consumir alcohol
- Consume contenido sobre salud financiera en las diferentes redes sociales, esto te ayudará a reforzar el hábito
Son algunos consejos de muchos más que puedes encontrar.
En Katarsis – Centro de Atención Psicológica Integral ofrecemos descuento en reserva anticipada de sesiones para que puedas seguir cuidando de tu salud mental a un precio especial!
Deseamos que tengas un excelente 2025, lleno de salud financiera y salud emocional.
Referencia